De un tiempo a esta parte, se había observado que algunos de los caños del que es el mayor emblema de Albalate de Zorita, hasta tres últimamente, habían dejado de manar agua. La revisión de las conducciones en el interior de la fuente se va a aprovechar para limpiarlas, y efectuar las reparaciones adicionales que sean necesarias.
Albalate de Zorita. 09 de febrero de 2021. El Ayuntamiento de Albalate de Zorita ha comenzado esta semana con unas obras de reparación en el interior de la Fuente de los Treces Caños, puesto que de un tiempo a esta parte había dejado de manar agua en hasta tres de sus trece caños.
La Brigada Municipal de Obras inicio ayer los trabajos para, en primer lugar, saber dónde está el problema, puesto que, a tenor de las últimas nevadas y lluvias, no parece que se trate de falta de abastecimiento.
Los operarios del Ayuntamiento tenían programada su reparación como prioritaria, pero el accidentado comienzo del año, con el temporal Filomena y la cantidad de desperfectos ocasionados por la nieve, han copado, hasta ahora su jornada laboral con reparaciones urgentes, retirada de ramajes y árboles dañados y otros cuestiones de urgente necesidad.
Desde ayer mismo, los trabajadores municipales están procediendo al vaciado para conocer el origen del problema, y proceder a su reparación con aquellas actuaciones que sean necesarias. Además, aprovechando las obras, se va a llevar a cabo una limpieza y revisión general del interior de la fuente.
Uno de los trabajos a realizar es el de la sustitución del tapón actual de hierro y goma -antiguamente un cántaro sellado con esparto y greda- que regula el paso del agua y que, precisamente por el paso del tiempo, se había deteriorado e igualmente estaba afectando al normal discurrir del líquido elemento.
La Fuente de los Trece Caños es, sin duda, el más popular de los símbolos de Albalate de Zorita.
Desde 1557 se tiene constancia de su existencia. La construcción actual data del S.XVII y se trata de un muro de fuerte sillería en el que se ostenta en su frente en descriptivo blasón que recuerda el hallazgo de la Cruz milagrosa. De este muro surge caudal de agua a través de ocho gruesos caños hechos de tallada piedra en forma de leoninas o perrunas cabezas, además de otros dos caños más pequeños.
Es además un curioso ejemplo de fuente renacentista, por lo que atañe el modo de recoger el manantial y canalizarlo. Por la parte de atrás de la fuente salen otros dos caños que vierten a un pilón, antiguo abrevadero de caballerías, y un tercero que lo hace a la llamada fuentecilla.