Fiesta de Interés Turístico Provincial
Fechas de celebración: Sábado Santo
Se celebra la tarde de Sábado Santo y convierte a Albalate en una Jerusalén castellana.
En el año 1986 el párroco Benjamín Moreno junto a un grupo de jóvenes del pueblo se embarcaron en la experiencia de organizar la representación de la Pasión Viviente; para ello localizaron textos, prepararon decorados y diseñaron vestuario, intentando reflejar las costumbres de la época. Se grabaron los textos y se representaron en off. Durante varios años, a la luz de las antorchas, esta representación recorrió diferentes calles del pueblo y sus alrededores.
Después de un paréntesis de nueve años, promovido por la Concejalía de Cultura, en 1996 se reanuda la interpretación agrupándola en 13 escenas. Los actores realizan sus papeles en vivo, con un gran esfuerzo interpretativo, nos acerca a los pasajes más significativos de la Pasión de Jesús. En años posteriores se llevaría a cabo con las mismas escenas pero cambiando el recorrido y pasando el día al Viernes Santo, en vez del Jueves Santo.
Con la intención de imprimir a la representación un carácter propio que la diferenciara de otras que venían realizándose en la provincia, durante la edición de 1999 se introdujo una novedosa idea, diseñar cuadros estáticos que invitaran al espectador a realizar un viaje por los distintos pasajes que representan la Pasión de Jesús. Las escenas se ambientan buscando un total realismo, los cuadros reflejan vida, con ellos el espectador puede trasladarse al Jerusalén del siglo I d. C.
La escenificación de la Pasión Viviente se consigue gracias a las personas que, desinteresadamente, hacen posible que pueda representarse año tras año.
Desde el día 15 de abril de 2011 nuestra Pasión Viviente ha sido declarada de FIESTA DE INTERÉS TURISTICO PROVINCIAL.
A todas aquellas personas, que con su esfuerzo y dedicación lo han hecho posible, GRACIAS.