La Ermita de la Santa Cruz está ubicada a poco más de cinco kilómetros del pueblo, en el paraje denominado Cabanillas, en un entorno natural privilegiado rodeado de pinares junto a la ribera del Tajo. En este lugar se produjo el milagroso hallazgo de la Santa Cruz Aparecida, patrona de Albalate, un 27 de septiembre de 1514, por el perro de unos labradores llamado Cósula.
Tras el descubrimiento de la Imagen, sería tal la devoción de los albalateños, y la peregrinación a dicho lugar debió de ser tan grande, que se pensó en la construcción de un humilladero o ermita donde poder venerar la pieza, y así poder festejar cada año tal acontecimiento histórico. Como muestra de la gran repercusión que tuvo el milagro, se constituyó una cofradía en honor de la Santa Cruz cuya primera noticia comprende de los años 1610-1645, aunque se debió de formar con antelación en el siglo XVI, en fecha incierta.
Hasta la fecha se creía que la ermita se levantó en la década de los años treinta del siglo XVI, ya que la primera noticia que se tenía era en 1538; pero el estudio de una nueva documentación en el archivo municipal adelante su construcción en veinte años, a 1517. Se llevarían a cabo varias reparaciones en los siglos XVII y XVIII, siendo reedificada finalmente entre los años 1784-1786, y posteriormente abandonada, permaneciendo en estado ruinoso hasta 1980, año en el que se inaugura una nueva y bonita capilla.
La ermita actual cuenta con planta de cruz latina y muros de sillarejo, en cuya parte baja se encuentra la cripta, donde nos cuenta la leyenda que se produjo el Hallazgo.
Hoy en día se celebra la tradicional romería desde la Iglesia Parroquial de San Andrés el sábado anterior al 27 de septiembre, con gran devoción y número de asistentes, hecho que se repite desde la fecha de recuperación de la fiesta en 1979. Una jornada festiva en la que poder disfrutar de un día en el campo con familiares y amigos, y en la que se desarrolla el baile del tradicional “paloteo”.