Comenzó a construirse en 1655 y aunque no se sabe la fecha exacta de su terminación pudo ser en 1676. Obra barroca de planta rectangular, con portada herreriana. Posee una talla de la Virgen de los Remedios que según dice la leyenda fue traída por unos soldados de Flandes.
Es una ermita muy hermosa, de planta rectangular con contrafuertes alrededor, tejado a distintas alturas, en la parte central -la más alta que equivale dentro al altar-, tenemos una falsa cúpula con óculo central.
Lamentablemete el retablo original se perdió en la Guerra Civil.
Portada de severidad herreriana rematada en hornacina, en ella se veneraba una imagen que según se asegura trajo de Flandes un soldado hijo del pueblo. Fue tan grande la devoción por esta imagen que los fieles construyeron esta ermita en su honor.