ALBALATE DE ZORITA, está situado en la punta suroccidental de la provincia de Guadalajara, tiene su asentamiento al pie de las faldas de la Sierra de Altomira, cuyas cumbres marcan actualmente la divisoria entre dicha provincia y la de Cuenca
El origen de la población se pueda remontar más allá de la época musulmana aunque su nombre, al menos la etimológicamente, AL-BALAT «EL CAMINO», nos remite a dicho periodo.
Tras la conquista del antiguo reino de Toledo por Alfonso VI a finales del siglo XI, Albalate aparece como una de las aldeas pertenecientes al alfoz o tierra de Zorita. Pasando posteriormente a la orden Militar de Calatrava bajo la jurisdicción del Castillo de Zorita hasta que el siglo XV obtuvo la condición de villazgo.
Tan rica historia han dejado con el paso de los siglos en el municipio numerosas obras de interés como la Iglesia Parroquial de San Andrés, La Ermita de Cubillas, La Ermita de Nuestra Señora de los Remedios, La Fuente de los Trece Caños,…. Además de un rico patrimonio natural formado por la Sierra de Altomira, el entorno del río Tajo y el Embalse de Bolarque, que en la actualidad atraen numerosos visitantes.
Albalate de Zorita, es, a día un pueblo tranquilo que cuenta con aproximadamente 1.000 habitantes.
Desde este portal te ofrecemos todo tipo de información acerca de nuestro municipio, la corporación municipal, así como servicios relacionados con el Ayuntamiento y los trámites administrativos que se pueden realizar por Internet y en cualquier caso, información acerca de los pasos a seguir y la ubicación exacta donde poder obtener información y realizar los trámites necesarios.
Es una prioridad del Ayuntamiento poner a disposición de los ciudadanos el acceso a la información de mayor interés, garantizando la transparencia de la organización responsable del mismo.